ASESORÍA PARA RESTAURANTES | ¿QUÉ ES?

Cuando me preguntan a qué me dedico y contesto que soy asesor de restaurantes, la mayoría de personas automáticamente me dicen «Oye Kike, y eso ¿qué es?».

Un Asesor para Restaurantes es una figura que detecta los problemas dentro de todo el engranaje del que se compone un restaurante y pone solución para que el establecimiento sea rentable. Iremos paso a paso.

¿Por dónde empezamos?

Tomamos contacto con el propietario y mantenemos una larga conversación. De esta reunión extraemos el briefing o resumen para preparar la auditoría.

De qué se compone una Auditoría

FASE 1

  • Revisar el CONCEPTO

  • Revisar la OFERTA GASTRONÓMICA o MENÚ

  • Revisar la ATENCIÓN AL CLIENTE

  • Revisar los COSTES

  • Analizar el PÚBLICO OBJETIVO

  • Analizar la SITUACIÓN del local

  • Analizar la DISTRIBUCIÓN DEL LOCAL

  • Revisar la COCINA

  • Analizar los COSTES

  • Analizar la REPUTACIÓN OFFLINE Y ONLINE

qué es una asesoría para restaurantes

FASE 2

  • Definimos el CONCEPTO correcto, analizando la oferta, decoración, distribución, cliente objetivo…

  • Mejora de OFERTA GASTRONÓMICA o CARTA optimizando los recursos existentes

  • FORMACIÓN DEL EQUIPO, si la atención al cliente es deficiente

  • Reajuste de COSTES: cálculo de márgenes

  • Adaptación concepto y oferta a la SITUACIÓN del local

  • REDISTRIBUCIÓN DEL LOCAL: aprovechamiento comensales

  • Optimización de la COCINA

  • Estrategia MARKETING GASTRONÓMICO: atracción de clientes

qué es una asesoría para restaurantes

En líneas muy generales y abreviadas esto sería la implementación de una Asesoría para Restaurantes. Claro está, que todo depende del problema detectado.

Y ya puestos, me gustaría aprovechar para hablar del intrusismo profesional en el sector restauración. Desde camareros sin cualificación, establecimientos en condiciones insalubres, restaurantes con los alimentos sin conservar como se debe, calidad muy inferior a la que vende, personal explotado,  y como no, asesores para restaurantes sin preparación.

Esta profesión es maravillosa. Hay que sentirla, vivirla, y por supuesto tener preparación académica y una dilatada experiencia.

¿Y tú qué opinas? ¿Nos cuentas tu experiencia?

Kike Ibáñez